Día de la Tierra: lo que debes saber de esta fecha
Estilo de vida


Aprender a reciclar ¡Cuidemos nuestro planeta!
¡Reciclemos y cuidemos al medio ambiente juntos!
12 Marzo 2021
Aprender a reciclar: una forma de ayudar al planeta
El planeta nos suministra todo lo que necesitamos, agua, luz, comida, entre otros elementos de necesidad básica pero, con el pasar de los años, la capa de ozono, la tierra, los océanos, los árticos, los bosques y el aire no envían el mismo mensaje: Debemos aprender a reciclar y cuidar todo eso que nos están dando.
Aunque reciclar es una de las tantas opciones que tenemos para proteger la fauna, la flora y el agua, es la que más se puede acoplar a nuestro diario vivir. Se promedia que al día una sola persona puede generar 0.63 kilos de basura ¿Es bastante no crees?
¿Consumes de manera responsable? Esta información puede ser para ti.
Para mitigar los daños ambientales y evitar la contaminación en tu ciudad es fundamental que te preguntes qué estás haciendo por cuidar el entorno donde vives y cómo puedes fomentar el reciclaje en tu sociedad.
¡Combatamos estos problemas ambientales: aprendamos a reciclar!
Cada 17 de mayo, se conmemora el Día del Reciclaje y esta fecha fue justamente una de las iniciativas para considerar esta práctica como un trabajo pero a la vez hacer un llamado al problema del que todos hemos sido participes.
Sin saberlo, consumimos empaques, productos y botamos elementos contaminantes para el planeta tierra. Alrededor del mundo se ha querido promover el uso responsable de plásticos, aceites, cartón y otros derivados que dañan los pulmones del mundo.
Una de las curas ante la problemática es basada en reconocer cuáles son esos elementos que no se biodegradan con facilidad, cómo cambiarlos u omitirlos en el día a día y cómo fomentar el reciclaje en casas, instituciones educativas, oficinas y empresas.
¡Juntos lo podemos lograr!
Te puede interesar: ¿Moda sostenible? Iniciativas para el medio ambiente
Reducir, reusar, reciclar:
Quienes están detrás de las iniciativas en pro de mejorar la vida de la tierra, propusieron hacer el uso de las tres R “Reducir, reusar y reciclar” esto con el fin de darle más vida a las cosas que creemos que ya se puede desechar.
Desde teléfonos celulares, televisores, vestuario, comida y muchos más, se ha encontrado que sí es posible darle una segunda oportunidad. Existen casos donde las empresas de textiles reciben la ropa que ya no utilizas para confeccionar otras prendas.
Con los desechos orgánicos es factible hacer compostaje, una tierra tratada para que sea más fértil y utilizada para cosechar frutas y verduras. Así pasa con los artículos tecnológicos que creemos que ya no sirven pero hay quienes reutilizan sus partes para crear nuevos aparatos.
En realidad existen muchas formas de reusar, reciclar y reducir y estas son algunas prácticas que puedes implementar en tu hogar o desde cualquier parte, solo necesitas querer hacerlo y comprometerte con el planeta.
Cambiar es posible con estos consejos:
- Ubica el papel, el cartón, las latas y el vidrio en contenedores o bolsas diferentes. Cada una debe estar separada, ojalá marcada para que los recolectores de desechos sepan cuál es cuál y darle el tratamiento adecuado.
- Evita utilizar botellas, vasos, platos o cubiertos de un solo uso.
- Utiliza pitillos y bolsas hechos con materiales biodegradables.
- Desconecta los aparatos electrónicos como computadores, cargadores, o dispositivos cuando ya no los necesites.
- Apaga las luces de las habitaciones cuando salgas.
- Dona la ropa que creas que ya no utilizarás más
- Intenta utilizar medios de transporte ecológicos o fomenta el uso de la bicicleta.
Pequeñas acciones hacen la diferencia y si incentivamos a todas las personas que están alrededor, el planeta seguirá siendo el lugar más agradable para vivir.
¡Conoce la nueva forma de reciclar!
A partir del primero de enero del 2021 las basuras se deberán dividir por colores y por desechos. De acuerdo con el Ministerio de Ambiente esto será para el beneficio de la comunidad y se aprovecharán los residuos para reciclar, reutilizar y mantener un trato amigable con el planeta.
¿Cómo se dará la recolección?
Bolsas de color verde: En ellas depositarás residuos aprovechables como lo son restos de comida (cascaras de frutas y vegetales), desechos agrícolas, residuos de cortes de césped o jardinería.
Bolsas de color negro: Aquí botarás los residuos no aprovechables tales como: servilletas usadas, papel higiénico, papeles metalizados, cartones con comida, tapabocas, guantes de látex y todos los productos de riesgo biológico.
¿Cómo reciclar un smartphone? Aquí te contamos.
Bolsas de color blanco: En esta bolsa pondrás todos los residuos aprovechables que se puedan reciclar como: cartones, botellas de vidrio, de plástico, papel y metales. Cabe mencionar que estos deberán estar previamente limpios y secos.
Ten presente que el numeral 2 del artículo 94 de la Ley 1801 de 2016, afirma que “quien no separe en la fuente los residuos sólidos ni deposite selectivamente en un lugar destinado para tal efecto se le impondrá una multa general tipo 3, que equivale a dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes.”
Claro está comprometido con el medio ambiente
Claro pone a disposición sus Centro de Atención para que deseches los móviles y artículos tecnológicos que ya no utilices. Ingresa a www.claro.com.co sección servicios y medio ambiente, aquí encontrarás las urnas ecológicas y toda la información para que continuemos reciclando y ayudando al planeta juntos.
Otra forma de ayudar al medio ambiente es utilizando artículos que no consuman mucha energía o generen contaminación. Por eso, en Tienda Claro encontrarás productos y servicios que te garantizan el correcto uso de luz, baterías, entre otras.
¡Conoce la Scooters eléctricas y haz parte del cambio!
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Noticias relacionadas


¿Moda sostenible? Iniciativas para el medio ambiente

¿Qué es la movilidad eléctrica?

Transporte ecológico ¡Lo necesita el medio ambiente!