Sala de prensa


Campeones de la copa Claro por Colombia
Niños y adolescentes de comunidades vulnerables de 12 departamentos participaron
05 Diciembre 2022
Concluye la Copa Claro 2022
El equipo Siape en la categoría Constructor (11 y 13 años) y San Salvador de Atlántico en la categoría Promotor (13 y 16 años), fueron los ganadores de la gran final de la Copa Claro por Colombia 2022, realizada en la cancha sintética Luis Fernando Montoya en la ciudad de Manizales.
La gran final contó con la participación de 264 jugadores de la Copa Claro por Colombia representantes de los 12 departamentos impactados, el gobernador encargado de Caldas, Jaime Alberto Valencia; Carlos Pérez, director ejecutivo de Fútbol Con Corazón; Carlos Zenteno, presidente de Claro y Alex Wu, director cuenta de Huawei para Claro.
En esta versión de la Copa Claro por Colombia participaron cerca de 3.200 niños, niñas y adolescentes de 12 departamentos del país (Atlántico, Bolívar, Chocó, La Guajira, Antioquia, Risaralda, Quindío, Caldas, Cauca, Tolima, Casanare y Meta), y más de 50 comunidades vulnerables y 11 Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (municipios ZOMAC). Una iniciativa que transformó sus vidas con la tecnología, la educación y el deporte, a través de las plataformas de educación virtuales y gratuitas de la Fundación Carlos Slim: Aprende.org, PruébaT y Capacítate para el Empleo; la metodología de Fútbol Por la Paz de Fútbol Con Corazón, la metodología de Juego Limpio de la Fundación Bavaria. Este año se sumó la Organización Internacional para las Migraciones ? OIM con talleres de formación y sensibilización sobre la prevención de la xenofobia, otras formas de discriminación y de la trata de personas.
“La Copa Claro es muy importante porque me permitió jugar lo que más me gusta pero, además, me enseñó a practicar valores como respeto con mi familia y con mis compañeros de equipo”, afirmó Maydile Sánchez, participante de La Guajira.
La Copa Claro por Colombia promueve la equidad de género y valores como el respeto, solidaridad, tolerancia, honestidad, responsabilidad, justicia e igualdad, fuera y dentro de las cachas. Además, en esta versión, logró que el 36% de los participantes fueran del género femenino, 200 niños y niños pertenecientes de comunidades indígenas, más de 900 de comunidades Afro, y cerca de 100 de poblaciones ROM y raizales.
“Estamos muy felices de haber impactado de manera positiva la vida de los participantes y de sus familias. La Copa Claro por Colombia no es un torneo deportivo. Hemos logrado que el fútbol sea el medio para transformar sus vidas y trabajar en temas clave de equidad de género, resolución pacífica de conflictos y empoderamiento. La conectividad y la tecnología son herramientas de inclusión social”, afirmó María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.
Asimismo, más de 1.700 participantes y 246 acudientes hicieron uso de las plataformas virtuales y gratuitas de la Fundación Carlos Slim: PruébaT, Aprende.org y Capacítate para el Empleo para aprender y reforzar sus conocimientos, en áreas como: matemáticas, temas de autocuidado, ciencias, lenguaje, lógica y lectura, entre otros. Así mismo, sus familiares realizaron cursos de formación complementaria para el empleo y el emprendimiento. Estas plataformas no exigen ningún requisito de formación previa y brindan la posibilidad de desarrollar habilidades digitales y blandas para la vida.
Esta iniciativa, que continuará en 2023, es liderada por Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad de Claro, en alianza con Fútbol Con Corazón -FCC-, el patrocinio de Huawei y el apoyo de la Fundación Bavaria.