¿Sabes qué es el control parental?
Sala de prensa


Colombia 4.0: Claro presente con plataformas tecnológicas
Claro, comprometido con el desarrollo tecnológico en educación y smart cities
27 Septiembre 2019
Soluciones para ciudades inteligentes y plataformas tecnológicas para educación en Colombia 4.0.
Entre el 25 y el 27 de septiembre se llevó a cabo Colombia 4.0 en Corferias, el encuentro digital de economía naranja liderado por el Ministerio TIC. En este evento, Claro, a través de Claro por Colombia su programa de responsabilidad social, presentó las plataformas virtuales y gratuitas desarrolladas por la Fundación Carlos Slim, enfocadas en formación complementaria y educación: Capacítate para el empleo y PruébaT; además de algunas soluciones para ciudades inteligentes.
La plataforma digital Capacítate para el Empleo desarrollada por la Fundación Carlos Slim, alberga más de 260 cursos gratuitos y virtuales de formación complementaria diseñados para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades profesionales. Hoy cuenta con más de 281.721 usuarios colombianos registrados.
Esta herramienta en línea busca contribuir al desarrollo de competencias productivas para todos los sectores de la economía colombiana, asociadas a fortalecer los perfiles ocupacionales de las personas interesadas en conseguir un empleo; así como de aquellas que tienen interés en iniciar un emprendimiento.
Para fortalecer la educación en Colombia, la plataforma PruébaT con más de 643.000 usuarios registrados en Colombia, brinda un entorno de aprendizaje para estudiantes, docentes y padres de familia con el fin de fortalecer sus conocimientos y habilidades en áreas como matemáticas, ciencias y lenguaje. Claro por Colombia en alianza con el Ministerio de Educación Nacional lideraron la estrategia “La Selección Colombia PISA Fuerte 2018”, en la que participaron 251.870 usuarios quienes se prepararon virtualmente para la presentación de las pruebas de Estado.
Adicionalmente, en este encuentro se dieron a conocer soluciones para ciudades inteligentes de la compañía, entre las que se destacan: el Sistema de Emergencias Médicas, cuyo objetivo es suministrar atención médica de urgencias oportuna y eficiente; Smart Waste, una herramienta de gestión inteligente de residuos que ayuda a optimizar la recolección y el reciclaje; el Observatorio del Delito, que permite el análisis de los datos consolidados por las entidades encargadas de la seguridad; y Ctzen, la app del ciudadano, la cual facilita la participación ciudadana para el suministro de información verídica.
La compañía invirtió $3.500 millones para la consolidación de herramientas tecnológicas propias del contexto de ciudades inteligentes
“Hoy la tecnología se ha convertido en uno de los principales aliados de las administraciones y gobiernos locales. Por medio de sistemas, permite garantizar que los servicios se presten en las ciudades de manera más eficiente, en temas como salud, educación y seguridad”, puntualizó Castro.
Estas soluciones se suman a un portafolio completo de soluciones digitales que tiene Claro en temas de: ciudades inteligentes, salud, industria petrolera, empresas financieras y comercio. Y qué mejor oportunidad para compartirlas que el evento Colombia 4.0.
Noticias relacionadas


¡Recicla tu celular en el Día del Medio Ambiente!

Claro lanza Ultra Wifi, internet en cada rincón de la casa