Todo lo que debes saber de comercio electrónico
Tecnología


Incremento de las compras online en Colombia
El ecommerce ha experimentado un auge exponencial en los últimos años
30 Agosto 2022
Crecimiento del comercio electrónico en Colombia
Las compras online comprenden todas las transacciones que se realizan con el fin de adquirir y vender bienes o servicios entre empresas y consumidores gracias al uso del internet. Este tipo de comercio electrónico ha experimentado un auge exponencial durante los últimos años en Colombia, impulsado por la pandemia que llevó a muchas actividades a migrar al canal digital, entre otros aspectos.
Los confinamientos que se presentaron en el 2020 fueron el principal factor para que la población optara por las compras online para evitar tener contacto dinero con otras personas. Esto generó que muchas empresas que estaban en proceso de digitalización tuvieran que optimizar rápidamente sus sitios web o aplicaciones para no perder el interés de los consumidores.
Así mismo, el social commerce, que se refiere a la compra y venta a través de redes sociales, empezó a ganar más terreno, posicionando a Facebook, WhatsApp e Instagram como las principales herramientas de compra. Esto demuestra que se está llevando un intercambio comercial importante en las redes sociales que antes no se presentaba.
Impacto de los días sin IVA en las compras online
Según información del diario Portafolio de las tres jornadas de días sin IVA que se realizaron en el país en 2021, la primera se posicionó con el mayor número de ventas históricas a través de comercio electrónico en Colombia, con ventas superiores a los 944 mil millones de pesos.
A modo general, las ventas totales de ecommerce durante los tres días sin IVA del año 2021 llegaron a 2,4 billones de pesos. De igual manera, el ticket promedio, es decir, el resultado de dividir el valor total de las ventas entre el número de pedidos, de la última jornada del año se consolidó como el más alto de los tres días sin IVA, lo cual se debe a la alta demanda de productos como celulares, electrodomésticos y computadores en diferentes regiones del país según información de la Dian.
Las categorías que tuvieron más movimientos en los tres días sin IVA del 2021 fueron: calzado, tecnología, artículos de cuero, productos textiles, utensilios de uso doméstico, artículos deportivos, entre otros.
Estas actividades de exención del IVA suponen un gran impulso para el comercio electrónico y la economía en general en Colombia, lo que contribuye de manera importante a la reactivación de miles de industrias después de meses complicados con cierres y despidos.
Compras online en Colombia durante los últimos años
El aumento de las compras en redes sociales se identificó a través de una encuesta de 2021 realizada por Rapyd, plataforma global de pagos, en la que se encontró que el 54% de los colombianos encuestados manifestó haber realizado una compra en el social commerce. Adicionalmente, el estudio señaló que de este grupo, el 72% afirmó haberlo hecho en Facebook, un 53% en WhatsApp y un 51% en Instagram.
Por otra parte, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) en el 2019 las ventas en línea fueron de 21,8 billones de pesos, mientras que en 2020 se observaron ventas por 28,4 billones de pesos, un crecimiento del 30,2%. Estas ventas correspondieron a 101,4 millones de transacciones en 2019 y 181,9 millones en 2020, es decir, un aumento del 79,4 %.
Según informa la entidad, en el año 2021 el comercio electrónico ha mantenido la tendencia observada en 2020, los niveles de ventas digitales en Colombia se mantuvieron por encima de los registrados en el escenario prepandemia, de manera que, durante el tercer trimestre de 2021, las ventas en línea tuvieron valores cercanos a los 10 billones de pesos, es decir, 79,6 % más que las ventas del mismo trimestre de 2019 y 31,7 % mayores que las ventas observadas durante el tercer trimestre del 2020.
El crecimiento en 2021 estuvo impulsado por el sector de servicios debido a la recuperación económica de actividades como entretenimiento y turismo por la disminución de casos de COVID-19 y el inicio de la vacunación en febrero de 2021.
Este comportamiento que ha tenido el comercio electrónico en Colombia a raíz de la emergencia sanitaria ha sido similar al de otros países, evidenciando la acelerada adopción de la economía digital en todo el mundo. Un ejemplo importante son las ventas minoristas en Estados Unidos. De acuerdo con el Census Bureau, hubo un mayor crecimiento en las ventas al por menor de comercio electrónico que el observado en las ventas totales minoristas, crecimiento que se potenció durante la pandemia.
¿Qué viene para el futuro en materia de compras online?
Se espera que para el 2025 el comercio electrónico alcance 7% del total de las ventas minoristas en Colombia. Esta es una cifra importante si se tiene en cuenta que el comercio electrónico solo representó entre 3% y 5% de las ventas totales en Colombia entre 2019 y 2020.
El comercio online en el país seguirá siendo una palanca muy importante para el futuro y, en el corto plazo, es un dinamizador para la reactivación económica en el país. Actividades como el Cyberlunes, Hotsale, BlackFriday, entre otras; contribuirán fuertemente en este proceso.
¿Te gustaría acceder a miles de productos de varias categorías en línea? No lo pienses más, en Tienda Claro encuentras artículos tecnológicos, electrodomésticos y mucho más.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Noticias relacionadas
