Curiosidades de la Copa Mundial de Fútbol de Qatar
Sala de prensa


Participantes de la Copa Claro implementan el Juego Limpio
Más de 1.000 niñas y adolescentes hacen parte activa en esta nueva versión
29 Septiembre 2023
Fútbol por la Paz
La Copa Claro por Colombia 2023, avanza en su propósito de generar nuevas oportunidades para los niños, niñas y adolescentes de 10 departamentos del país. Así, ha logrado que más de 1.000 niñas y adolescentes estén participando de manera activa en esta nueva versión. A su vez, en las seis fechas de competencia, ya son cerca de 1.000 participantes de los departamentos Atlántico, Bolívar, Guajira, Antioquia, Risaralda, Chocó, Cauca, Tolima, Norte de Santander y Meta, los que han podido aprender acerca de los riesgos del consumo de alcohol a través del fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales y las herramientas de la metodología de Juego Limpio.
La Copa Claro por Colombia, es una iniciativa en la que, a través del fútbol, los participantes logran aprender herramientas para fortalecer ámbitos como la equidad de género y valores como el respeto, solidaridad, tolerancia, honestidad, responsabilidad, justicia e igualdad. La metodología de Fútbol por la Paz de Fútbol con Corazón permite que hombres y mujeres participantes de la Copa Claro por Colombia puedan fortalecer sus valores y habilidades para la vida, además, no tiene árbitros, los equipos establecen acuerdos de convivencia y el primer gol debe ser anotado por una mujer.
“Estamos próximos a culminar la primera fase y estamos muy contentos de poder impactar la vida de más de 2.800 niños, niñas y adolescentes en el país con deporte y tecnología. Son herramientas para transformar vidas, fortalecer valores, adicionalmente generar conciencia y prevención, además que fortalece la toma de mejores decisiones. De la misma manera, hemos puesto a disposición de los participantes y sus familias la formación virtual y gratuita con PruébaT y ya más de 500 participantes han fortalecido sus conocimientos en matemáticas y español.”, afirmó María Consuelo Castro, gerente de sostenibilidad Claro por Colombia.
La sexta fecha de esta iniciativa social y deportiva, realizada entre el 22 y 24 de septiembre, contó con 62 partidos a nivel nacional, en zonas apartadas y rurales como Mesetas en Meta, Cajamarca en el Tolima y Riohacha y Maicao en La Guajira. Además, ha logrado llegar a ocho municipios ZOMAC -Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado- de los departamentos de Cauca, Chocó, La Guajira, Norte de Santander, Meta y Tolima, cuyos participantes representan casi el 30% del total.
La Copa Claro por Colombia 2023 es realizada por Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad de Claro, en alianza con Fútbol con Corazón, con el patrocinio de Huawei y el apoyo de la Fundación Bavaria y su metodología de Juego Limpio.
Para conocer más detalles, ingresar al portal: https://www2.claro.com.co/institucional/responsabilidad-social/copa/
Noticias relacionadas


7 datos curiosos del fútbol que quizá no conocías

Jugadas más recordadas y conocidas del fútbol
Disfruta el fútbol donde quieras con Win Sports online