Divertidas actividades de San Valentín para niños
Tecnología


Día del Niño. Cuándo se celebra e ideas de regalos
La ONU celebra el Día del Niño el 20 de noviembre por la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.
24 Abril 2019
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a todos los países crear un día universal del niño en la fecha que cada uno estableciera, el motivo de la celebración del Día del Niño es el mismo sin importar la fecha o el país: promover el bienestar y los derechos de la infancia en el mundo.
El Día del Niño se creó después de los estragos que causó la Primera Guerra Mundial en los núcleos familiares, cuando muchos niños quedaron huérfanos y vieron interrumpida su infancia a causa de la violencia. La activista Eglantyne Jebb fue una de las precursoras de la promulgación de los Derechos del Niño y fue fundadora de Save de Children, una de las organizaciones más importantes del mundo que empezó ayudando a los niños en toda Europa durante el conflicto.
“En Colombia el Día del Niño se celebra el último sábado de abril”
Los Derechos del Niño tienen como objetivo proteger a los niños del mundo sin importar el país y la legislación que los rija, algunos de los más reconocidos son:
- Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
- Derecho a tener una familia
- Derecho a la alimentación
- Derecho al agua
- Derecho a la salud
- Derecho a la protección
- Derecho a la vivienda digna
- Derecho a la educación
- Derecho a la recreación y esparcimiento
Otros principios fundamentales son el de la participación, para que se tengan en cuenta las opiniones de los menores, y el de no discriminación, para que todos los niños tengan los mismos derechos.
¿Cómo celebrar esta fecha?
Desde el 2001, año en el que el Congreso colombiano promulgó el Día de la Niñez y la Recreación, las instituciones gubernamentales han creado actividades culturales y eventos artísticos para promover los derechos de los niños y concientizar a los adultos sobre la importancia de proteger y dar amor a los infantes para que se conviertan en adultos sanos.
A su vez los padres han hecho del Día del Niño una tradición familiar en la que comparten de forma especial con su hijo ese día llevándolo a los diferentes eventos que se organizan en las ciudades o regalándole juguetes.
Lo importante del Día de los Niños, más allá de los regalos, es que los más pequeños entiendan sus derechos para que se den cuenta cuando están siendo vulnerados y puedan alzar su voz, es una de las formas más efectivas de protegerlos.
Ideas de regalos para el Día del Niño
Teniendo lo anterior en mente y pasando al lado divertido de la celebración, vamos a darte ideas de regalos originales para los niños, algo que los divierta, entretenga y que nunca olviden. Porque el mejor obsequio no es el más caro, sino el que más tiempo de juego les brinde.
Regalos para bebés de 0 a 6 meses
La curiosidad los define, por lo que las luces u objetos llamativos a la vista y el tacto son un atractivo para ellos, así que el mejor regalo será aquellos que activen los sentidos, móviles para la cuna, objetos musicales y con luces, muñecos blanditos de goma o tela, llama dientes, etc.
Gateadores, de 6 a 12 meses
Todo tienen que agarrarlo, observarlo y llevarlo a la boca, gatean, se arrastran, caminan y tropiezan diez mil veces. Para estos pequeñines los juguetes ideales son aquellos que les permitan explorar, un caminador, muñecos llamativos y con texturas, rodilleras, pelotas y juguetes musicales serán sus favoritos.
Pequeños gigantes de 1 año
Su independencia toma fuerza con cada paso bien plantado, ahora exigen lo que quieren tener, se dan a entender con mayor facilidad y empiezan a balbucear sus primeras palabras. Los libros didácticos son una buena opción, pues descubren la lectura a través de juegos, texturas y colores. Los carritos montables ayudan a mejorar su movilidad, los armables los ayuda a desarrollar su motricidad.
Terremotos de 3 a 5 años
Tienen toda la energía del mundo, son mucho más activos y curiosos, no paran de hablar y preguntar, son más conscientes del espacio que los rodea y de sus capacidades. Para ellos lo mejor es regalarles juguetes para usar al aire libre, casas de muñecas, carros con juegos de luces y sonidos, plastilina moldeable, bicicletas o monopatines, etc.
Juguetes más personalizados de 6 a 8 años
Sus personalidades son mucho más marcadas, tienen muñecos y personajes preferidos, por lo que suelen ignorar cualquier cosa que no esté relacionada con sus gustos. En esta etapa también quieren jugar a ser científicos, por lo que aman los experimentos. Los mejores juguetes para ellos son patines, instrumentos musicales, kit para crear accesorios (manillas, aretes, collares...), juegos de recetas o experimentos para hacer con los papás, videojuegos y pistas de carros.
Un regalo para los papás y los hijos
Los papás siempre dicen qué es importante saber dónde están sus hijos, para eso existe Move Time, un reloj inteligente que le permite a los padres comunicarse con su hijo, conocer su ubicación, monitorear por donde se moviliza, entre otros beneficios. Es un regalo útil, bonito y sencillo de usar para niños de 6 años en adelante.
Antes de comprar cualquier regalo para tu hijo revisa las condiciones de seguridad, si es apto para su edad, si tiene recomendaciones de uso y lo más importante, asegúrate de compartir la hora del juego con ellos, divertirse en familia mejora los lazos y la comunicación. Si quieres ir un paso adelante con la seguridad de tu pequeño, recuerda que en Claro tenemos el reloj inteligente Move Time con plan incluido. ¡Cuidarlo siempre es tu misión!
Noticias relacionadas


Día de la Tierra: lo que debes saber de esta fecha

Loncheras saludables para el regreso a clases