Conoce aquí todo sobre el Streaming Gaming
Tecnología


Metaverso de Zuckerberg: inmersión en el mundo digital
Aunque el universo virtual del futuro está en desarrollo, el escenario es prometedor
12 Octubre 2022
¿Qué es el Metaverso creado por Mark Zuckerberg?
La palabra Metaverso se refiere a entornos digitales donde los humanos interactúan socialmente por medio de avatares, utilizando un soporte lógico en un ciberespacio, el cual actúa como si fuera el mundo real. Normalmente está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual.
Este concepto fue descrito por primera vez en el año 1992 por Neil Stephenson, que en su novela “Snow Crash” empezó a dar visos sobre lo que es un mundo virtual. En ese espacio digital se podía socializar, comprar y derrotar a enemigos. Algo muy parecido a lo que hoy ofrecen los multiversos.
Con esto en mente, Mark Zuckerberg, uno de los creadores de Facebook, vio un universo de posibilidades en la realidad virtual y el mundo de los videojuegos, por lo que decidió apostar por esta iniciativa cambiando el nombre de su empresa por el de Meta. Además, ha hecho grandes inversiones para el desarrollo de tecnología que permita la creación de un entorno que sea como un mundo paralelo.
Para que el Metaverso de Zuckerberg pase de estar en su fase de desarrollo, es necesaria la participación de muchas empresas y usuarios. De hecho, ya hemos visto que grandes marcas han empezado a apoyar este proyecto tecnológico, poniendo a disposición de los usuarios sus productos, pero aún falta mucho.
Varios expertos coinciden en que el Metaverso comenzará a desarrollar un sistema económico paralelo al del mundo real, en donde habrá reglas y tendencias completamente diferentes a las que conocemos y a las que rigen la economía hoy en día.
De hecho, si nos vamos a la raíz etimológica, el término se compone de la palabra 'meta', que viene del griego 'más allá', y de 'verso' que viene de la palabra 'universo'. Este concepto se refiere a la idea de tener espacios tridimensionales interconectados que en el futuro serán accesibles para todos.
¿Cómo el Metaverso cambiará lo que conocemos hasta hoy?
Este nuevo universo será la evolución del internet actual y estará alimentado por las tecnologías inmersivas como son la realidad virtual y la realidad aumentada. Muchos prevén que esta nueva puerta que se está abriendo dará paso a un millón de nuevas experiencias sensoriales que hoy no son posibles para los humanos, como por ejemplo volar.
Esto sin duda marcará un antes y un después, ya que así como nadie creía hace 50 años que se podía tener una videollamada con dos personas en lugares opuestos del mundo, el Metaverso por el que apostó Zuckerberg, abrirá cualquier posibilidad.
Imagina tener acceso a un mundo paralelo al real en cuyo interior podrás interactuar con otras personas y con el entorno, por ejemplo, caminar o tomar algún objeto. Y al mismo tiempo, desde el que se podrá tener contacto con el mundo real, ya que podrás hacer compras o controlar dispositivos. Esto sugiere un giro de 180 grados en la manera en que hoy percibimos la tecnología y su impacto en nuestras vidas.
¿Qué características tendrá el Metaverso?
Sincronismo
Los usuarios podrán interactuar entre ellos y con el mundo digital en tiempo real, reaccionando como lo harían en el mundo físico.
Disponibilidad
Los jugadores podrán iniciar sesión simultáneamente y no habrá límite en el número de participantes. Habrá dispositivos disponibles para todos y se podrá acceder desde un computador, tablet o celular inteligente.
Anacronismo
El metaverso existirá independientemente del tiempo y el lugar. Cualquier persona se podrá conectar desde donde esté y a la hora que desee. Solo se debe contar con una conexión estable a internet y un dispositivo que soporte la interfaz.
Interconectividad
Un elemento virtual podrá funcionar en otros entornos del metaverso. Por ejemplo, una prenda de vestir comprada en un juego se podrá usar en otros escenarios, ya que todo está interconectado. Esto se llama el Omniverso y tendrá posibilidades sin límites en cuanto a espacios y acciones por realizar.
¿Cómo funcionará la tecnología NFT en el Metaverso?
NFT significa Token No Fungible y son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como por ejemplo el de las criptomonedas.
Los NFT suelen estar adjuntos a algunas obras o ilustraciones digitales. Su precio, es realmente el que la gente y el mercado le den. Las cuatro principales características de estos es que son únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su escasez.
Últimamente se han hecho muy conocidos porque tendrán una importancia mayor una vez que el Metaverso sea una realidad y será la manera de verificar la autenticidad del objeto que se está adquiriendo.
Así que ya sabes, para no perderte nada de los avances del Metaverso y cuándo estará disponible, no dejes de estar conectado en tus dispositivos utilizando internet móvil 4G.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.
Noticias relacionadas


Tipos de videojuegos: cómo se dividen