Selecciona la ubicación en donde deseas el servicio:

La ubicación detectada es:

¿es donde quieres instalar el servicio?

No Si

Ingresa tu dirección:

Sala de prensa

Plan móvil comunidad sorda Plan móvil comunidad sorda

Claro crea un plan móvil para la comunidad sorda

Claro está comprometido con la inclusión social en Colombia

06 Diciembre 2021

Claro por Colombia no para

Comprometidos en promover la inclusión social, dar valor agregado al país y generar productos relevantes, Claro y Claro por Colombia, su programa de sostenibilidad, anunciaron una nueva oferta para la comunidad de personas sordas, la cual, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE 2019, es de 508.635, cerca del 1% del total de habitantes de la nación.

Esta incluye nuevos paquetes prepago y un plan postpago, los cuales, además de mensajes de texto, WhatsApp, Facebook y Twitter, incluyen la aplicación Centro Relevo, que permite la comunicación de doble vía entre personas sordas y oyentes por medio de una plataforma tecnológica que cuenta con intérpretes de Lengua de Señas Colombiana - LSC - en línea. De esta manera, se podrán comunicar con cualquier persona oyente en todo el país o solicitar el servicio de interpretación cuando necesiten ser atendidos.

Adicionalmente, y con el objetivo de que la comunidad de personas sordas pueda tener una experiencia al cliente personalizada y recibir mayor información de manera presencial, Claro habilitó, desde el 6 de diciembre, el servicio de interpretación inicialmente en cinco Centros de Atención y Venta ubicados en Bogotá (Cra. 67ª No. 95 - 63 C.C. Diseño Floresta), Barraquilla (Calle 35 No. 43 - 69), Pereira (Calle 20 No. 6-17 C.C. Estación Central), Cali (Carrera 1 No. 37-36 C.C La Estación) y Villavicencio (Av. 40 No. 16B-159 C.C Villacentro). Progresivamente se irán sumando más en otras ciudades del país.

“En Claro estamos trabajando día a día por ser una compañía más incluyente a la que puedan acceder todos los colombianos. Es para nosotros un motivo de orgullo lanzar esta oferta pensada especialmente para la comunidad sorda en Colombia. Queremos mejorar su vida, haciendo lo que sabemos hacer, que es conectar, transformando vidas con tecnología”, declaró Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.

El compromiso de Claro con la inclusión va más allá. A principios de 2021, Claro Colombia fue la primera compañía de telecomunicaciones en implementar Lengua de Señas Colombiana en sus campañas publicitarias, también cuenta con planes que no requieren pasado crediticio, patrocinó a deportistas paralímpicos que representaron al país en los Juegos Paralímpicos, los cuales fueron transmitidos en sus canales de televisión. Y recientemente recibió el reconocimiento como la primera empresa Telco con el Sello Empresa Incluyente de la ANDI, en la categoría de Empleo Inclusivo por la implementación del proyecto “Ruta de Inclusión Social y Laboral de Población Vulnerable”, que desde 2019, junto con Claro por Colombia, impulsa oportunidades de empleo a personas en situación de vulnerabilidad.

“Buscamos transformar vidas con la tecnología y la conectividad, aportando a la construcción de un país más competitivo, sostenible e incluyente en el que cada día haya menos barreras de acceso”, finalizó Zenteno.

Inclusión social Claro

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Se ha registrado el número - en la solicitud -. Pronto te contactaremos.

Comparte

Noticias relacionadas

Fútbol por la paz en la Copa Claro por Colombia

Películas para conmemorar el Día Internacional de la Paz

Sello de Empresa Incluyente