Selecciona la ubicación en donde deseas el servicio:

La ubicación detectada es:

¿es donde quieres instalar el servicio?

No Si

Ingresa tu dirección:

Estilo de vida

Postres colombianos Postres colombianos

Postres colombianos exquisitos que no te puedes perder

Descubre las preparaciones dulces más típicas, queridas y conocidas del país

15 Julio 2022

Sabores únicos y vibrantes

Conocer los postres y dulces más típicos de una nación es una gran manera para adentrarse en su cultura y entender cuáles son los sabores predominantes y que más gustan a los locales. Cada país cuenta con una oferta gastronómica única que viene de mucho tiempo atrás desde la época de la conquista, y las preparaciones dulces tienen una gran importancia, ya que en muchos casos evocan recuerdos de la niñez.

Además, es habitual que después de comer un almuerzo especial se sirva un rico postre al final, a manera de cerrar con broche de oro el encuentro. Aunque también se pueden consumir en cualquier momento del día a manera de antojo.

En el caso colombiano, muchos de los postres más típicos incluyen frutas, ya sea en dulce, en rellenos o simplemente en trozos; lo que representa la amplia oferta frutal que se halla en todo el territorio, en cualquier época del año. Por eso, los colores y sabores presentes en muchos de los postres colombianos son vibrantes con notas ácidas y dulces que conquistan cualquier paladar. Si ya se te hizo agua a la boca leyendo lo anterior, te invitamos a conocer las preparaciones dulces más típicas de nuestro país a continuación:

Natilla

Natilla colombiana

La natilla es quizás uno de los postres más queridos y recordados por los colombianos. Se come mayormente en las festividades de diciembre, pero se puede encontrar durante todo el año en tiendas de postres. Los sabores varían ya que se puede encontrar natilla de coco, arequipe, tradicional e inclusive de maracuyá, para los más aventureros. Se puede acompañar con dulce de mora, aunque también hay quienes prefieren degustarla sola. Esta preparación posee harina de maíz, la que se acompaña con panela, leche, canela y, en algunos casos, coco rallado o uvas pasas.

Brevas con arequipe

Brevas con dulce de leche

Las brevas con arequipe es un postre típico que proviene de Bogotá. Se prepara con brevas, que son similares a los higos en otros países, y se cocinan con azúcar o panela. A veces se usan clavos o canela para agregar más sabor a la preparación. Las brevas se parten en cuartos o en mitades y se cubren de arequipe cuando están frías. Se pueden acompañar con queso campesino, que es un queso compacto, salado y no graso, para contrarrestar el dulce de las brevas.

Arroz con leche

Arroz con leche colombiano

El arroz con leche es otro de los postres más emblemáticos de Colombia, aunque también es típico en muchos países de Latinoamérica y se ha extendido por todo el mundo. En su versión colombiana, este postre se prepara mediante la cocción del arroz a fuego lento en leche con azúcar o leche condensada, canela y esencia de vainilla. Sin embargo, también suelen agregarle ralladura de limón o uvas pasas. Además, hay quienes le agregan huevo o crema de leche para hacerlo más untuoso y cremoso al paladar. Es una preparación muy habitual en reuniones o encuentros familiares por su facilidad para realizar y servir, especialmente si se tienen muchos invitados.

Merengón

Cocadas colombianas

El merengón también es muy reconocido y se puede encontrar en panaderías, pastelerías e incluso, en automóviles que se parquean en las esquinas de los parques o en las carreteras de las afueras de las ciudades principales. Este postre consta de merengue, que por lo general es en una sola pieza, crema chantilly, frutas, que pueden ser melocotón, fresas, kiwi, mango o guanábana. Además, en algunos lugares le agregan dulce de mora en la parte superior. Lo mejor es que se puede pedir al gusto así que se puede servir de acuerdo a las preferencias de cada persona.

Cocadas

Cocadas colombianas

Las cocadas son un dulce típico de la costa caribe colombiana, y como su nombre lo indica, su ingrediente principal es el coco rallado. Aunque también se pueden encontrar en más países, lo que las hace especiales, es que se realizan de sabores exóticos como arequipe, piña, tamarindo, guayaba, mora, entre otros. Además, es un postre versátil, ya que se puede ir degustando mientras se va caminando o realizando otra actividad.

Manjar blanco

Manjar blanco o arequipe

El manjar blanco es básicamente leche con azúcar que se cocinó por un tiempo prolongado hasta lograr un tono caramelo. A diferencia del arequipe, el manjar blanco es más espeso y se come con cuchara. Se consume en todo el país, solo o acompañado con un vaso de leche fría, o como acompañante de otras delicias como queso y bocadillo. Normalmente se vende en una totuma partida en la mitad que puede ser usada más adelante como recuerdo o vasija para empacar algún alimento, esto es lo más característico de este dulce.

Brazo de reina

Brazo de reina colombiano

El brazo de reina, también conocido en otros países como brazo de gitano es un postre muy presente en la cultura colombiana. Consta de un ponqué, que se elabora en una placa rectangular, enrollado con relleno de crema pastelera o chantilly, adicionalmente se le pueden agregar frutas frescas como mango y fresa en el interior, y en la parte exterior puede tener decoraciones frutales, de chocolate o simplemente crema o azúcar pulverizada. El sabor más tradicional es el de vainilla con crema chantilly y fresas, pero se puede encontrar de otros sabores con diversas combinaciones.

¿Te gustaría preparar algunos de los postres mencionados anteriormente? Encuentra los implementos para cocinar que te hacen falta, vajillas para presentar tus creaciones y mucho más en la Tienda Claro sección Marketplace, Utensilios cocina.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Se ha registrado el número - en la solicitud -. Pronto te contactaremos.

Comparte

Noticias relacionadas

Colombianidad: qué es y por qué es importante

Todo lo que debes saber sobre la Independencia de Cartagena

La independencia de Colombia: todo lo que debes saber

Tradiciones colombianas que debes conocer