Toma nota de estas aplicaciones para comprar
Tecnología


Requisitos para la facturación electrónica en Colombia
¿Cómo puedes facturar electrónicamente? Haz clic y conoce las condiciones.
05 Mayo 2021
Facturación electrónica: El avance tecnológico para todos
La facturación electrónica posibilitará que muchos emprendedores y empresarios manejen de forma correcta sus activos y pasivos. Asimismo, contribuirán al desarrollo del país mediante prácticas sostenibles. Los requisitos de la facturación electrónica pueden ser leídos y estudiados en el Estatuto Tributario colombiano.
¿Cuáles son los requisitos para ser facturador electrónico?
Desde el primero de enero del 2019, se hizo formal la implementación de la facturación electrónica en todo el país. Las pruebas piloto se realizaron con grandes empresas, de forma progresiva se unieron los demás comercios y establecimientos hasta terminar con las Pymes y más negocios.
De acuerdo con la DIAN, todos las empresas de Colombia deberán emitir facturas electrónicas y registrarlas en la misma entidad con el propósito de certificar los ingresos, egresos, activos, entre otros.
Requisitos para ser facturador electrónico
Si tienes una empresa, negocio o trabajas como independiente y quieres empezar a facturar electrónicamente, deberás tener en cuenta los siguientes requisitos según la Resolución 000042 del 2020:
- Habilitar la opción de facturador electrónico en la página de la DIAN.
- Registrar el software que utilizarás para emitir la factura.
- Realizar una serie de pruebas con tu facturador para demostrar que este sirve o tienes las características que se necesitan para facturar electrónicamente.
- Indicar las fechas en las que se iniciará la emisión de facturas electrónicas.
Te puede interesar: Curso de fotografía para pymes
¡Ten en cuenta!
La DIAN permite estos formatos para expedir y enviar las facturas electrónicas:
1. XML: Formato estándar para las facturas electrónicas conformado por un metalenguaje utilizado para estructurar información.
2. CUFE: Código único que permite identificar de manera correcta una factura electrónica.
3. Código QR: Código de barras bidimensional usado para guardar datos codificados.
Ventajas de facturar electrónicamente
Para Colombia la llegada de esta herramienta tecnológica fue de gran novedad. A pesar que sus intentos por implementarla han estado desde 1995, fue hasta el 2018 que se dio carta abierta para su adaptación.
De esta manera las personas naturales y jurídicas están en la obligación de enviar la factura electrónica a los correos pero antes deben ser validadas por la DIAN. Pero, no hay que pensar que esto es algo malo, todo lo contrario, esto permitirá que los colombianos cumplan con la legalidad y se generen menos emisiones de papel.
No hay que dejar por fuera el gran aporte al medio ambiente que la facturación electrónica genera al no utilizar más papel o tintas que contaminan al planeta. Además, la facturación electrónica facilita los trámites en línea puesto que desde cualquier dispositivo móvil o tecnológico se podrá realizar el pago de facturas o la compra y venta de artículos por internet.
Facturación electrónica para emprendedores:
Al igual que todos los comercios o empresas del país, los emprendedores también podrán implementar la facturación electrónica en sus negocios. ¿Cómo hacerlo sin que te cueste más? Antes de registrarte como facturador electrónico calcula cuántas facturas promedio puedes emitir al mes o al año, de esta forma será más fácil buscar un proveedor tecnológico que cumpla con las características que buscas.
¿Buscas negocios para ganar dinero extra? Estas ideas te pueden servir.
Luego de tener esta información clara, realiza el mismo paso que deben hacer las demás empresas explicados anteriormente. Sin embargo, muchos emprendimientos aún no cuentan con los ingresos necesarios para ser facturadores electrónicos ¿Qué debes tener en cuenta?
1. Debes ser responsable del IVA. 2. Ser obligado de facturar Impoconsumo. 3. Asociarte de manera voluntaria como facturador electrónico. 4. Ser contribuyentes inscritos al impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación.
La recomendación aquí es revisar qué tan grande o pequeño puede ser tu emprendimiento y cuál es tu actividad económica. Recuerda que esta información la puedes obtener en la Resolución 000020 del 2019.
Facturar electrónicamente con Claro Empresas & Negocios
Tu Pyme también podrá empezar a facturar electrónicamente con la plataforma de Claro Empresas & Negocios. Tendrás control de tus datos, almacenarlo de forma correcta y segura y con los formatos establecidos por la DIAN.
Con el software contable de Claro Cloud estarás al día con tus obligaciones y será mucho más fácil facturar electrónicamente. No busques más y conoce este servicio de Claro que llegó para acompañarte en tus procesos tecnológicos. ¡Conócelo aquí!
Noticias relacionadas


Lo que debes saber de las compras por internet

¿Qué es una factura electrónica? Descúbrelo aquí

Pagos en línea: La solución para optimizar el tiempo