Selecciona la ubicación en donde deseas el servicio:

La ubicación detectada es:

¿es donde quieres instalar el servicio?

No Si

Ingresa tu dirección:

Pesebres navideños: historia y opciones

Estilo de vida

Pesebres navideños. Blog Claro Pesebres navideños. Blog Claro

Pesebres navideños: historia y opciones

Sobre las tradiciones navideñas

12 Diciembre 2019

Los tradicionales pesebres navideños

Como belenes, nacimientos, portales o pesebres navideños son denominadas las representaciones del nacimiento de Jesús. Junto a los árboles navideños, las guirnaldas, las luces, los platos típicos y la comunión en familia: se han convertido en una tradición cargada de simbolismo en épocas decembrinas, y aunque iguales, muy distintas en todos los lugares del mundo.

En estas fiestas decembrinas habla con quien quieras sin importar en dónde esté con los planes que Claro tiene para ti.

A continuación, te contamos más la historia del pesebre; además, te mostramos algunas opciones económicas y amigables con el ambiente para que puedas hacer del tuyo uno muy especial.

Te puede interesar: Descarga tu novena de aguinaldos y acompaña tus navideñas.

¿Cuál fue el primer pesebre?

San Francisco de Asís fue quien realizó el primer pesebre navideño para conmemorar la llegada de Jesucristo. En la Nochebuena de 1.223, el diácono celebró una misa con la representación simbólica de un pesebre. Juan de Fidanza, un santo, místico franciscano, afirmó que este evento tuvo tal simbolismo, pues las humildes circunstancias en las que se llevó acabo, rememoraron la esencia del verdadero nacimiento de Jesús: en una noche fría, al interior de una cueva, acompañados del calor de los animales.

Con el pasar de los años, su popularidad aumentó, pero esta vez las figuras reales fueron remplazadas por esculturas de madera y cera. Y, sin duda, estas - de invención franciscana - han llegado a convertirse en objetos de culto. Sin embargo, no fue sino hasta 1.465 que fue fundada la primera fábrica de pesebres navideños en París.

Su representación alude a la sagrada familia y ha sido acompañada con otras figuras que tienen como fin simbolizar la adoración al recién nacido, estas son: los pastores, los tres Reyes Magos, los ángeles. Que también representan otras escenas bíblicas como la anunciación del ángel, la matanza de los inocentes por Herodes, y todas las que encarnan natividad.

5 cosas que no sabías de los pesebres en el mundo

1. En Cataluña se incluye una figura muy típica conocida como caganer. Un campesino que simboliza la fertilidad del campo y los cultos relacionados.

2. Desde 1.749, en Laguardia, se instala un pesebre de movimiento con figuras articuladas de cuero y madera. Se acompañan con piezas musicales y bailes al son de las gaitas.

3. El 6 de reyes, como comúnmente se conoce, se acostumbra a desmontar el pesebre. Sin embargo, los más puristas lo hacen hasta el 2 de febrero, en el marco de la celebración de la Candelaria.

4. En muchos lugares del mundo se acostumbra a poner al Niño Jesús desde la instalación del pesebre, aunque en Colombia por tradición se pone el 24 de diciembre a la medianoche.

5. Las tradiciones han trascendido en la historia, por lo que cada vez es más común encontrar pesebres que representan escenas de la cotidianidad y las urbes.

También te interesa leer: Mensajes de navidad y tarjetas para regalar.

Pesebre en casa- Blog Claro

Algunas ideas de pesebres

Existen muchas opciones económicas que también simbolizan el nacimiento de Jesús en tu hogar, a la vez de que son gratificantes para realizar en familia y muy amables con el medioambiente.

Un pesebre hecho con latas

Pesebres en lata - Blog Claro

Usa latas: píntalas y adórnalas con telas y escarcha. Cada lata puede ser un personaje, hace falta tu imaginación. También puedes pintar a José, María y al Niño en piedras, la lata sería el escenario.

A reciclar... Pesebre con corchos

Pesebres en corcho- Blog Claro

Realizando cortes estratégicos puedes elaborar la casa donde reposarán los personajes del pesebre. Ayúdate con bolas de madera para las cabezas y pinta los cuerpos en corcho. En este caso el cartón puede ser un gran aliado para complementar elementos que puedan faltar.

Pesebre pintado

Pesebre pintado- Blog Claro

Si el espacio es reducido, pintar un cuadro con la representación del pesebre es una gran idea. No solo podrás hacerlo en compañía de tu familia, también harás de este una muestra de tus dotes artísticos.

Más habilidades artísticas, un pesebre con papel

Pesebres en papel- Blog Claro

Realizar estas manualidades despierta tus habilidades. Ayúdate con algunos moldes sacados de Internet, recórtalos y usa estratégicamente los colores según tu gusto. El papel es un buen material para darle forma a un pesebre creativo.

Más diversión. Un pesebre con tela

Pesebre en tela - Blog Claro

Los niños disfrutarán mucho si realizas un pesebre en tela, que resultará más divertido y útil. Puedes hacer títeres con los personajes y hacer más dinámicas las tradicionales novenas. Sin duda los más pequeños disfrutarán esta dinámica.

Con estas ideas de pesebres seguramente podrás darle un toque único a la navidad, que siempre será mejor disfrutarla en familia.

Comparte

Noticias relacionadas

Todo lo que debes saber sobre la Independencia de Cartagena

Novena de aguinaldos: descárgala y conoce más sobre ella

Disfruta de la Navidad jugando santa secreto

Villancicos que no pueden faltar en navidad