Selecciona la ubicación en donde deseas el servicio:

La ubicación detectada es:

¿es donde quieres instalar el servicio?

No Si

Ingresa tu dirección:

Entretenimiento

Recetas caseras Recetas caseras

Recetas caseras para enamorarse de Colombia

La gastronomía colombiana: un mundo por descubrir

29 Mayo 2020

Saca el chef que hay en ti ¡A preparar recetas caseras!

Colombia se caracteriza por ser un país de múltiples sabores y colores. La diversidad en la gastronomía es uno de los atractivos más grandes y lo mejor de todo es que cada región tiene sus propios platos típicos. ¿Cómo convertir esos sabores en recetas caseras?

No hace falta ser un experto en cocina para darle gusto al paladar con la comida más representativa de cada región. Necesitas toda la actitud, varios ingredientes y manos a la obra para sorprender a tu familia y amigos.

Recetas de comida colombiana

Conozcamos Colombia y su deliciosa comida:

La comida colombiana es famosa internacionalmente. Su variedad y el rico sabor de los alimentos hace que extranjeros se interesen por nuestra gastronomía. Asimismo sucede con las personas que quieren conocer culturas a través de platos típicos

¡Las regiones colombianas tienen un sabor diferente!

Comida típica del pacífico

Caldo de dentón salpreso:

La región pacifica comprende los departamentos de Chocó, Cauca, Valle de Cauca y Nariño. Sus sabores más representativos son derivados del mar, como el pescado, las ensaladas de langostinos, los mariscos, los aborrajados


Ingredientes:
1. Cuatro dentones
2. Dos cebollas cabezonas
3. Dos tomates maduros
4. Tres plátanos verdes
5. Aceite
6. Cilantro
7. Cuatro tallos de cebolla larga
8. Albahaca
9. Sal

Preparación:
En un recipiente coloca los cuatro dentones partidos por la mitad y agrega sal en buena cantidad, déjalos así durante 30 minutos. Después lávalos muy bien y ponlos en una olla con agua hirviendo para quitar la sal.

En otra olla coloca los plátanos a cocinar durante 25 minutos a fuego alto. Mientras puedes ir picando las cebollas y luego sofríe junto a los tomates picados. Agrégale sal al gusto y cilantro más albahaca para conseguir un guiso exquisito.

Cuando hayan pasado aproximadamente 15 minutos, incorpora el pescado a la olla con el guiso y deja que se cocinen durante 20 minutos más. ¡Importante! Revuelve con una cuchara de palo y con mucho cuidado para que los dentones no se desbaraten. Acompaña con un poco de arroz blanco o aguacate ¡Y descresta a todos con esta gran preparación!

Cómo hacer humitas

Humitas:

La región amazónica se distingue por su gran extensa zona selvática y paisajes tropicales. Sus sabores están arraigados a las costumbres indígenas, a los frutos y alimentos derivados de la tierra.

Los choclos o mejor conocido como maíz amarillo, es uno de los ingredientes más utilizados en sus comidas. A continuación encontrarás una receta muy típica que podrás preparar en casa:


Ingredientes:
1. 12 choclos o mazorcas
2. Mantequilla
3. Una cucharada y media de cebolla picada
4. Albahaca diluida
5. Pimienta negra
6. Media cucharada de ají con color en polvo
7. Sal

Preparación:
Para empezar debes pelar las mazorcas y rallar los granos. Conserva las hojas donde viene envuelto el maíz. Es necesario que laves las hojas con agua hervida y luego secarlas. ¡Pronto te diremos para que las utilizaremos!

Por otro lado, derrite dos cucharadas de mantequilla y agrega la cebolla picada hasta que consigas una textura casi transparente. Luego añádele el ají con color y revuelve durante cinco minutos. En el próximo paso, deberás sacar la cebolla y agregar el maíz rallado, la albahaca, pimienta negra y sal al gusto. ¡Ahora mezcla muy bien!

Después en un mesón o una mesa estable. ¡Es momento de utilizar las hojas! Colócalas cubriendo una con la otra (o enlazado) y las puntas hacía afuera. Sobre ellas, pon de dos a tres cucharadas de la mezcla hecha con el maíz. Ahora cierra las hojas como si estuvieras haciendo un paquete y luego dobla las puntas hacia adentro. Si es posible, amárralas con una cuerda.

Luego de tenerlas armadas, cocínalas en agua hirviendo con sal durante 20 minutos más. Finalmente ¡escúrrelas y sírvelas!

Preparar cuchuco de maíz

Cuchuco de maíz:

El departamento del Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá y Antioquía, fusionan sus sabores de una manera artesanal e inolvidable. Los más apetecidos son: la bandeja paisa, el ajiaco, arepas, sancochos, entre otras muchas más.

En esta oportunidad, el plato típico a preparar será uno traído especialmente de Boyacá. El cuchucho de maíz es apetecido en varias ciudades de la región y ahora podrás prepararlo en casa de la siguiente manera:


Ingredientes:
1. Tres tazas y media de cuchuco de maíz
2. Una zanahoria
3. Media libra de papa amarilla picada en cuadros
4. Costilla de res
5. Medio cuarto de arvejas
6. Habas (si deseas)
7. Cilantro
8. Cebolla larga finamente picada

Preparación:
Antes de cualquier cosa debes saber que para que el cuchuco de maíz esté en su punto tendrás que dejarlo remojado en agua desde la noche anterior.

¡Ahora sí! Manos a la obra. Lava muy bien el cuchuco y colócalo en una olla junto al cilantro, la cebolla picada, la costilla y sal al gusto. Para que la costilla quede blanda, es necesario que utilices la olla a presión. Cocina durante 30 minutos.

Cuando pase este tiempo, destapa la olla, revisa que el cuchuco y la costilla estén en término blando. Luego, agrega la zanahoria, la arveja, la papa y las habas. Pruébalo y añádale más sal en caso de necesitarse.

Deja cocinar durante 30 minutos más y sirve con un poco más de cilantro. Acompaña esta fascinante comida campesina con una tajada de plátano asado o aguacate.

Preparar mote de queso

Mote de queso:

Todos pensarían que en el caribe colombiano no se come más que pescado o sus derivados pero resulta que hay muchos más sabores por conocer.

En la costa caribe es muy común el suero costeño, la leche de coco y los sabores más exóticos. Por eso, el mote de queso será el ideal para conocer más a fondo esta región.


Ingredientes:
1. Cinco tazas de ñame previamente pelado y cortado en trozos.
2. Dos cebollas picadas
3. Suero costeño
4. Leche de coco
5. Media libra de queso costeño
6. Jugo de limón
7. Berenjena picada en trozos
8. Aceite de oliva
9. Ajo triturado

Preparación:
Empieza por cocinar los trozos de ñame en una olla con agua hasta conseguir una mezcla espesa, debes revolver constantemente para evitar que este se queme o pegue.

En un sartén aparte, sofríe en aceite de oliva las cebollas picadas junto al ajo triturado y luego agrégalo a la olla donde está la mezcla del ñame. Cuando esté lista, licua con el suero costeño.

Sirve en un plato hondo y añade el queso costeño picado en cuadros. Para darle más sabor, agrega el jugo de limón y si te gusta la berenjena puedes añadirla en cortes finos y sofreídos con anterioridad. Con este plato típico de Córdoba, podrás descrestar a tu familia o visita.

Recetas de la región Orinoquía

Palo de pique:

Esta región colinda con Venezuela por lo que los sabores de los platos típicos están ligados a comidas similares del vecino país. Sin embargo, en Colombia es muy común que en esta zona se coman alimentos derivados de animales como: chigüiro, cerdo, ternera y conejo.

Aquí vamos a dejarte la receta de un plato exquisito con el que sin duda serás el rey o la reina de la cocina:


Ingredientes:
1. 250 gramos de frijoles rojos o de soya (Todo depende de cuáles te gusten más)
2. Aceite vegetal o aceite de oliva
3. Dos cebollas
4. Dos tomates
5. Una libra de arroz blanco
6. 150 gramos de carne de res
7. 150 gramos de carne de cerdo
8. 100 gramos de tocineta
9. Un pimentón rojo
10. Una papa picada
11. Ajo
12. Pimienta
13. Una taza de caldo de pollo
14. Dos ajíes dulces
15. Sal

Preparación:
Al igual que en otras preparaciones, es importante recordar que los frijoles deben dejarse en agua desde el día anterior para que ablanden con más facilidad. El día de la preparación, en una olla, añade los frijoles y cúbrelos con agua.

En una sartén, sofríe la cebolla junto a los ajos, el pimentón picado, los ajíes dulces, orégano, pimienta y sal al gusto. Cuando el guiso esté listo, agrégalo a la olla de los frijoles; revuelve y deja cocinar por 30 minutos más a fuego bajo.

Por otro lado, corta los demás vegetales, la carne de cerdo, carne de res y la tocineta. Ve preparando también el arroz. Este puedes hacerlo a consideración de la cantidad de frijoles preparados, los vegetales y la carne.

Sofríe los vegetales y cuando estén a término medio, añade las carnes y revuelve. Agrega sal y ajo al gusto. Cuando tengas todo listo preparado, empieza a revolver el arroz con los frijoles, los vegetales y las carnes de manera paulatina para que todos los ingredientes queden integrados.

¡Sirve este gran plato acompañado de un buen postre y déjalos a todos impresionados!

Tu pones el sazón y Claro los ingredientes:

Sin salir de casa pide todo lo que necesitas para cocinar como lo chefs más preparados. Ingresa a Claro Club y encuentra descuentos y bonos para comprar en supermercados, aplicaciones de domicilios y mucho más.

Si quieres saber cuáles son tus beneficios, puedes entrar a App Mi Claro, sección “Redime tus beneficios” y sorpréndete con todo lo que tenemos para ti. Disfruta y comparte tu talento culinario con los tuyos.

Comparte

Noticias relacionadas

Ejercicios en casa que fortalecerán tu salud

¿Cómo lograr que el estudio en casa sea exitoso?

Regalos para el día de la madre ¡Impresiónalas!

Trabajos desde casa: La nueva modalidad laboral